Desacoplamiento entre las economías de EUA y México
Un panorama económico divergente En la semana que concluyó, se dieron a conocer estadísticas vitales acerca…
Un panorama económico divergente En la semana que concluyó, se dieron a conocer estadísticas vitales acerca…
El euro ha caído a su nivel más bajo frente al dólar desde agosto de 2024, afectado por las decisiones de la Reserva Federal y el entorno económico mundial.
Turquía, Rusia y Suecia verán el mayor aumento en la proporción de millonarios para 2028, de acuerdo con el ‘Millionaire Tracker’ del Instituto Adam Smith.
Aunque los riesgos en los mercados se han mitigado, no han desaparecido. Ronald Temple, de Lazard, analiza cómo los beneficios empresariales en EEUU y la situación económica global impactan en las inversiones y en la estabilidad de los mercados.
Los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq enfrentan una semana de pérdidas continuas debido a la volatilidad del mercado y la incertidumbre económica. Analizamos las razones detrás de estas caídas y lo que esto significa para los inversores.
El fenómeno del martes de rebote trae una inesperada recuperación en los mercados globales, con Japón liderando el alza. Analizamos qué significa este fenómeno y qué esperar a continuación.
La reciente volatilidad en los mercados globales ha dejado a muchos inversores preocupados. Aquí te presentamos estrategias clave para lidiar con estas turbulencias y proteger tus inversiones.
El Nikkei japonés se desploma un 12% en su peor caída desde 1987, impactando las bolsas europeas y criptomonedas. Los temores de una recesión en EE.UU. sacuden los mercados.
La elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de México ha sido bien recibida por las empresas españolas, que esperan continuidad y menos incertidumbre en la política económica del país.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer que la inflación de España cedió durante junio, al ubicarse en 3.4 por ciento anual.